Las 15 peticiones de los sindicatos en el paro nacional
Protestarán, entre otras, por la venta de Isagén, la reforma tributaria y el escándalo de Reficar. Por: EL TIEMPO |
Las centrales obreras dieron a conocer este jueves el pliego de peticiones que le presentarán al presidente Juan Manuel Santos el 17 de marzo, durante el paro nacional, en el que protestarán, además, por la venta de Isagén, el anuncio de reforma tributaria, la liquidación de Caprecom y Saludcoop y el escándalo de Reficar.
En el pliego, conformado por 15 puntos, las organizaciones sindicales que convocan el paro piden el cumplimiento de los acuerdos firmados entre el Gobierno y los trabajadores, pensionados, campesinos, afros, estudiantes, indígenas, transportadores y empresarios agrarios.
Demandan también un “alza general de salarios y del subsidio de transporte” y la reducción de las tarifas de servicios públicos, de transporte y de combustibles y el congelamiento de peajes, entre otros temas referentes a la infraestructura vial.
En el documento, que fue dado a conocer en rueda de prensa, sindicatos también reclaman acceso al espacio público para los vendedores informales y exigen “empleo en condiciones de trabajo digno y decente”, y una política de formalización laboral. Igualmente, piden garantías para libertad sindical y no criminalización ni judicialización de la protesta social, así como el fortalecimiento del régimen de prima media (Colpensiones).
Las centrales obreras insisten en que sean revisados los TLC que ha firmado Colombia con otros países, rechazan la importación de alimentos con arancel cero y el desmonte de las licoreras. Además, expresan su preocupación por la situación de hambruna y las muertes de niños wayús por desnutrición, y para eso reclaman un programa “estructural con medidas” para La Guajira.
EL TIEMPO
PACIFIC RUBIALES ENERGY
PACIFIC RUBIALES ENERGY fue denunciado por el Presidente de la Unión Sindical Obrera- USO, Rodolfo Vecino, por supuesta comisión de delitos contra el derecho de asociación y reunión y concierto para delinquir.
De acuerdo con la información suministrada por la Unión Sindical Obrera, la Empresa multinacional Pacific Rubiales Energy, viene violentando sistemáticamente los derechos de asociación sindical de los trabajadores
de la industria petrolera en el municipio de Puerto Gaitán, pues, ha despedido a más de 3000 trabajadores afiliados a la USO, en coordinación con sus empresas subcontratistas en los campos de explotación petrolera Rubiales, Quifa, CPO12, entre otros. En 2011, los trabajadores petroleros adelantaron algunas jornadas de protesta para exigir mejores condiciones de trabajo, pues de acuerdo con varios testimonios, las condiciones de salubridad y de logística eran deplorables. La respuesta de la empresa petrolera consistió en iniciar una serie de despidos, para evitar que los trabajadores que participaron en dichas protestas pudieran continuar laborando, directa o indirectamente para Pacific Rubiales Energy.
También denuncia la USO que desde 2011, la Empresa Petrolera y sus empresas contratistas en Puerto Gaitán, han establecido un sistema de VETO, para evitar que trabajadores afiliados al Sindicato Petrolero, puedan ingresar a laborar en cualquiera de las empresas que subcontratan los servicios con Pacific Rubiales. Según varios testimonios, a los trabajadores se les exige la renuncia a la USO para poder ser contratados en las empresas petroleras que operan esta zona de puerto Gaitán.
La
denuncia vincula también a varias de las empresas subcontratistas de
PACIFIC RUBIALES, pues desde el punto de vista de la USO, los directivos
de estas empresas se pusieron de acuerdo para desarrollar varias
estrategias que garantizaran el destierro de la USO de los campos
petroleros, vulnerar el derecho de asociación y quebrantar los acuerdos
logrados entre la USO y Pacific Rubiales, que dieron fin a las protestas
obreras en 2011.
Para
la USO, interponer esta denuncia abre las puertas para que el
movimiento sindical colombiano exija juridicamente el respeto de los
derechos laborales y libertades sindicales de los obreros colombianos y
asi mismo deja un precedente importante en las reivindicaciones que ha
ejercido este sindicato durante 90 años de existencia.
COMUNICADO CUT
13 de abril 2016
La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia – CUT, denuncia el asesinato del compañero OSWALDO HERNANDEZ GUTIERREZ, Presidente del SINDESS Seccional San Sebastián de Buenavista, Departamento del Magdalena.
Los hechos ocurrieron la noche del día jueves 7 de abril, cuando el compañero se disponía a entrar a su casa fue atacado con arma de fuego en cabeza y cuello, gravemente herido fue trasladado a una clínica en la ciudad de Valledupar en donde a pesar de las intervenciones quirúrgicas que se le practicaron falleció la madrugada del domingo 10 de abril.
El compañero Oswaldo se desempeñaba como Técnico de Saneamiento en la E.S.E. Hospital Rafael Paba Manjarrez del Municipio de San Sebastián. En su condición de dirigente sindical se preocupó siempre por la defensa de los derechos e intereses de los trabajadores y empleados de la salud en el Magdalena, de hecho, ocupaba el cargo de Vicepresidente del SINDESS Subdirectiva Magdalena.
Exigimos al gobierno nacional investigar y castigar a los responsables de este abominable, hecho que hoy enluta al sector de la salud.
Expresamos nuestras condolencias y solidaridad a la familia, recoger las banderas y continuar la lucha por la vida y los derechos fundamentales. (CUT, 2016)
![]() |
Panfletos amenazantes |
0 comentarios :
Publicar un comentario